lunes, julio 28, 2025

La batalla de las colas. ¿Cuál es mejor?

 En nuestro país tenemos no sé si decir, si por suerte o no, contamos con una amplia variedad de refrescos en el mercado. Muchos sabores de donde escoger, desde las refresqueras mas grandes del mundo, hasta las nacionales e incluso las locales. Todas tienen un producto estrella que nos encanta.

Y si nos centramos en el sabor Cola, pues existen muchas variedades, pero... ¿cuál es la mas rica? ¿Cuál le gusta más a los mexicanos?  Pues en esta ocasión, haré una prueba con los refrescos de cola mas populares disponibles en mi área de la CDMX. Y los refrescos serán:

  • Coca-Cola
  • Pepsi
  • Red Cola
  • RC Cola
  • Zing Cola



Coca -Cola:

La reina de las colas sin duda alguna. Y no es por pura casualidad, pero entre la gran difusión que tiene, la facilidad de encontrar donde sea y más en zonas rurales y otras partes olvidadas por Dios, hasta allá llega la Coca. Y para los que no sabían, hasta hay una población en México donde tienen su embotelladora local porque toman pura Coca y hasta la consideran milagrosa...

Su sabor es inconfundible, al menos aquí en México, pues en USA usan jarabe de maíz y su sabor cambia. Tomándola bien fría de verdad que da una sensación bienestar, y yo en lo personal, encuentro el mejor sabor y experiencia si es en lata y si es en vidrio que mejor. Si bien existen variedades sabor Vainilla, limón, cereza y otras más, estas variedades no se encuentran en México tan fácilmente, solo en tiendas que la importan directamente como Chedrahui y cada lata de refresco puede costar hasta $30 pesos, unos casi 10 pesos sobre el precio de lata de la versión normal. Las variedades Light y Zero para quienes son enemigos del azúcar o que por razones médicas no pueden consumir la clásica, pues dos opciones que no sé si sean las mejores opciones y su sabor al menos la de light, se me hace garrafal y la Zero no está tan desagradable pero no me sabe a Coca. Una chubbie de $350ml está en promedio en $12, algo más cara si la comparamos con otras marcas. Sus presentaciones para todos los niveles de sed, desde 237ml hasta los 3.5Lt



Pepsi:

"Pecsi" como de cariño le dicen algunas personas... El gran rival de Coca-Cola, que en su momento inventó la Pepsi Crystal, el primer refresco de Cola totalmente transparente, sin el color negro tradicional de las Colas, y han habido otras derivaciones como el Pepsi Lemon que en lo personal me gusta mucho. 

Este refresco tiene un sabor ligeramente mas fuerte u "oscuro" al de Coca, pero no precisamente por lo dulce. También cuenta con sus versiones light y black donde esta última es sin azúcar, pero trae más cafeína. El principal diferenciador es el precio, pues una botellita de 400ml está entre $ 8 y $9 pesos y los hay hasta los 3lt.



Red Cola:

De las marcas que vienen a robarse un pedazo del pastel, se encuentra la Red Cola, la cual si ha logrado posicionarse en el mercado porque es posible encontrarla en el súper y en el OXXO, cosa que no sucede con otras marcas. 

El sabor aunque algo mas dulce que la Coca-Cola, es la que a mi parecer, tiene mas parecido a ésta, y por un precio algo mas reducido, básicamente es una gran opción por sabor y conveniencia. Como sabor solo está disponible el tradicional (o al menos hasta donde tengo conocimiento) y las presentaciones disponibles (donde vivo) van de los 600ml hasta 3lt. La presentación de 600ml ronda los $10. Nada mal, ¿eh?



Royal Crown Cola:

Una marca que aparentemente llegó pisando fuerte, pero que así como llego, casi se ha ido por completo. No se le encuentra en todos lados pero es mas fácil verla en Chedraui. Los hay de latita de 237ml en $5 pesos y en lata de 355ml. No he visto disponibilidad (ahora) de otras presentaciones.

El sabor es algo soso, opaco, no cautiva como las otras marcas, y da la impresión de ser agua mineral inyectada con saborizante de cola, por lo que por cuestión sabor yo definitivamente no la compraría nuevamente.



El refresco oficial de las tiendas 3B. Lo que mas impacta de este refresco es el monstruoso tamaño de 3Lt y a un precio de $19 pesos, mucho mas barato por mL que cualquier otra presentación en otras marcas.

Ahora bien, el sabor a cola se percibe, pero no viene solo, yo le aprecio notitas de vainilla, e incluso de naranja y cereza, tal vez porque en la misma máquina han de fabricar los demás sabores de Zing. Algo que es muy notorio, es que no se siente tan gaseoso como los demás refrescos, como que le hizo falta un poco más, o quizá habrá a quienes les guste así.

Al parecer y lo que he visto, éste es el único tamaño disponible y al precio que se ofrece, económicamente es un golpe a la competencia. ¿Volvería a comprar? Pues si tuviera una reunión muy grande y de bajo presupuesto, pues entonces sí. Pero si es para tomar algo para refrescarme, aunque el precio es bueno, ¿qué hago con tanto?


Sé que hacen falta otros refrescos como la Lulu-Cola, Mexi-Cola de Pascual pero no pude conseguirlos y son dos refrescos que tengo muchas expectativas en cuanto a su sabor. En resumen, en definitiva, ninguno sabe al otro. Cada uno tiene su sabor propio o por mucho medio parecido pero no. Pero por algo el sabor de Coca-Cola es tan gustado alrededor del mundo. Para mí no es mi favorito, tengo otros refrescos que me gustan mucho mas, pero sí vez en vez me tomo mi Coca.

Lo mas importante es que sea cual sea la bebida que tomes, sea la que a tí te gusta y la que tu bolsillo te permita. Eso sí, disfrútala bien fría. ¡Salú!

viernes, marzo 14, 2025

Mesa de Regalos - Reseña

 

Recién se ha estrenado en Disney+ esta película mexicana con Cassandra Sánchez Navarro y José Eduardo Derbez, y lo único que puedo decir que es una gran opción para ir al cine y divertirse, pasarla muy bien.
¿La trama? Un par de amigos buscan la forma de poder cumplir sus sueños y que mejor que casándose. La trama no es compleja ni mucho menos, y desde un principio se puede imaginar el espectador por dónde va la trama sin mucho esfuerzo. Pero lo verdaderamente atractivo de la película es que, aunque hay amor y pasión en algunas escenas, no tienen que rebajarse a escenas con desnudos o tomas subidas de tono. Se procuró que la película fuese más familiar pero sin llegar a los niños mas pequeños claro, donde realmente disfrutar la película era la finalidad.

La actuación de José Eduardo es básicamente su yo del día a día. Simpático, ocurrente... no cambia ni en series, ni películas ni entrevistas, es auténticamente el mismo, y por el otro lado a Cassandra Sánchez-Navarro quien viene ya pisando fuerte con buenas películas y que en lo personal me gusta mucho sus actuaciones, siendo una actriz muy buena y sin recurrir a personajes sex-symbol. Muchos otros artistas ya bien conocidos completan el reparto como Ariel López Padilla, Vero Bravo por citar algunos cuantos, logran balancear perfectamente la trama. 
Sencilla, digerible y entretenida es esta película que de verdad la recomiendo que la vean en pareja y verán que no se van a decepcionar. 

sábado, junio 06, 2020

¿Seguir usando Windows XP en 2020?

Una de las cosas que casi siempre me preguntan amigos y familiares, es que si deben de actualizar sus computadoras cada que sale un sistema operativo nuevo. Quizá te sientas tu también identificado con esta pregunta, y aunque parece fácil de contestar, la respuesta mas lógica no siempre aplica para todos.

Recuerdo de casos de clientes que digamos, por ahí del 2002, aun estaban utilizando computadoras 486 o Pentium, y Pentium II ya en los mejores casos.¿Pero porque? Echándole coco al asunto, seguramente te habrás topado con la respuesta: adultos mayores. Así es, éste es el sector de población tecnológicamente activo que suele usar equipos muy viejos y hasta absoletos.

Pero ese no es el tema en este post, sino, Windows XP. ¿Si lo tengo, lo sigo usando? Bueno, tenemos dos claras respuestas igual de válidas pero que apelan a dos necesidades o situaciones diferentes. Y las respuestas podrían complicarse aún mas si tomamos en cuenta que fue y ha sido el sistema mas longevo de Windows, y para bien o para mal ya le conocemos sus achaques y sabemos como sobrellevarlos. Pero veamos las dos opciones mas lógicas y viables. 

Respuesta tecnológica:  Sí, hay que actualizar a un sistema operativo nuevo. Un sistema operativo nuevo significa que podrás usar mas periféricos nuevos, los programas mas recientes, tendrás mas seguridad y te mantendrás vigente. 
Queda en claro los beneficios, pero ¿puede hacerse en una máquina de al menos 13-15 años? Si, pero no siempre a la mas reciente. Una computadora que estaba ejecutando Windows XP seguramente tiene un procesador a 32bits y solo las últimas PCs diseñadas para XP, traen un procesador de 64bits. Windows 10 está disponible en una versión de 32 bits, así que por disponibilidad de un sistema operativo a 32 bits, no será el problema. Y un punto muy importante y bueno, es que Windows 10 es sumamente ágil y funciona muy bien con equipo no tan moderno y se ha comprobado que es superior a Windows 8 e incluso se desempeña mejor que Windows 7 en equipos mas viejos.

Veamos el apartado de la memoria RAM. Seguramente éstos equipos deben de estar ejecutando entre 256MB y 512MB en el mejor de los casos, y serán contados quienes actualizaron su memoria RAM a 1 GB o 2GB en el mejor de los casos para trabajar de manera mas cómoda. Si se piensa actualizar deben de tomar en cuenta que los precios no serán baratos, ya que al ser memorias descontinuadas el precio suele ser mayor.

Tamaño del disco duro. Este podrá oscilar entre los 20 y 40GBs en algunos casos, y en otros puede alcanzar los 120GB. Recordemos que XP puede soportar discos duros de hasta 2TB pero será la motherboard quien ponga los límites reales. Si la computadora ya usa la interfase SATA para el disco duro, será fácil poner un disco duro nuevo de mayor capacidad.

En el tema del procesador, desde un Atom, Pentium 4HT, Sempron o Celeron, Windows 10 puede correr sin mayor problema. Sorpresivamente en un Pentium 4 HT corre mucho mejor que un Atom.
Recapitulando y tomando los factores de arriba, la actualización de un sistema operativo desde el punto de vista tecnológico, es necesario para mantenerse vigente con las nuevas tecnologías y también ayuda a estar expuesto a las amenzas que hay en Internet como lo son virus, malware, etc.
Aunque vemos que es posible utilizar un sistema operativo mas nuevo en computadoras mas viejas, sólo en base a error y prueba, podremos determinar si es adecuado adoptar al nuevo S.O. , y en algunas ocasiones, este cambio deberá de estar acopañado de una actualización como memoria RAM.
Y finalmente, existen otros casos donde una actualización no se posible, dado que los programas y/o periféricos que se utilizan, no tienen soporte en S.O. mas recientes, casos donde lo vemos muy frecuentemente en el sector médico y en algunas áreas del Gobierno (en general).

lunes, diciembre 09, 2019

Internet Edge (Chromium) - Vale la pena el vistazo

Si bien todos nosotros quienes hemos usado el Internet desde 1996 cuando "llegó" a México de manera digamos, para casa, utilizamos en su momento al Internet Explorer, el cual usaba parte del desarrollo del proyecto Mosaic, que fue el primer navegador para Internet. De ahí evidentemente hicimos el brinco al Netscape Navigator que dominó por mucho tiempo el Internet, donde el MS Internet Explorer se había quedado rezagado debido a las mejoras continuas que Netscape integraba a su browser.

Sobra profundizar que en el estire y afloje de la batalla entre estos dos, Netscape fue el mayor perdedor y que dio origen a Mozilla con su FireFox, después Opera (que empezó siendo de pago) y al final el Google Chrome. Es cierto, hay muchos navegadores intermedios que fallecieron como NeoPlanet, Flock (estos dos me gustaban mucho), Safari (muerto para Windows) por citar a algunos.

sábado, noviembre 16, 2019

Windows 7 en la era del Gaming

En los últimos meses he revivido algunas computadoras viejitas que tenía por ahí sin uso. Quizá mas adelante escriba porqué y para qué, pero dentro de ese grupo de computadoras, está una que era mi equipo de video juegos que armé en algún momento del 2007 y que en su momento usó todavía Windows XP y que actualicé a Windows 7.

Esta computadora me permitió jugar varios de mis títulos para PC (durante el tiempo que no jugué nada de consolas) que había ido comprando con los años y que no tuve en su momento, el tiempo para jugar con ellos. La Motherboard del equipo ya estaba lista el Windows Vista y originalmente le había colocado con procesador AMD Ahtlon XP y al momento como está ahora, es ya un Phenom II B55 Black Edition con 4 núcleos desbloqueado. Realmente de lo mejor en ese tiempo, y con 4GB de RAM era mas que suficiente poder para jugar, claro, complementado con una tarjeta GeForce GT430.

miércoles, octubre 02, 2019

Sophos Antivirus y F-Secure. ¿Una buena alternativa gratuita?

Si de algo siempre he tenido que lidiar en donde he tenido oportunidad de lidiar, han sido los virus. Por alguna extraña razón siempre me han encomendado hacerme cargo de éste tema. ¡Menos mal que el tema lo conozco bien! He tenido la oportunidad de trabajar con muchos programas antivirus y siempre que han existido problemas, he podido erradicar el problema.

Claro, cuando se trabaja para una organización y se tiene un antivirus centralizado, el primer problema al que me enfrento es que la persona encargada de la consola, no está metida al fondo con la misma. Normalmente las políticas son muy laxas con tal de que los "jefes" no se quejen de que al antivirus es intrusivo y les bloquea lo que quieren acceder, y debido a ésto, por mas de que el antivirus sean de una buena marca y muy efectivo, tiene fallos en su detección de virus y demás anomalías como spyware, malware, etc.

jueves, agosto 29, 2019

Photo Commander, ¿el clon de Picasa?

Me parece que han sido ya varias las ocasiones en las que he hablado del extinto software de Google, Picasa. El cual era un gestor de fotografías con herramientas de mejora, que además de ser muy fácil de usar, tenía muchas opciones que lo volvían muy interesante y práctico, incluso, mas que otras soluciones alternativas de precios mas elevados, ya que Picasa al ser gratis difícilmente alguien se negaría a probarlo.
Una vez que Google descontinuó a Picasa, las soluciones que quedaron no cubrían los huecos que dejó este programa, ni se ajustaba a las necesidades del usuario, como por ejemplo yo mismo, y que para bien o para mal, Picasa lo hacía y lo hacía muy bien, lo que evitaba estar haciendo cambio de programa o programa y se podía hacer básicamente todo.

Yo había utilizado algunas opciones de Linux, que se aproximaban mucho a lo que Picasa ofrecía, pero les carecía en ocasiones funciones, en otras eran medio confusas y sin sentido lógico o sencillamente eran buenas intensiones pero que al final quedaban debiendo. Me fui probando diferentes opciones hasta que topé con Ashampoo PhotoCommander, un software que emula casi a la perfección a Picasa.

martes, agosto 13, 2019

Partida de Billar

Cuando uno piensa que como fotógrafo el trabajo es simple y sencillo, hay que pensarlo dos veces. A veces estamos en el sol muchas horas, caminamos muchísimo y parecemos camellos por estar horas sin tomar agua.

Pero también tenemos nuestros momentos agradables, y en ocasiones podemos dar un merecido descanso. Durante mi competencia en el UjENA Jam 2011 nos distrajimos un rato con una partida de billar. ¿Le entran?


Descubriendo Gear of War 4

Debo de admitir que, siendo ávido video jugador y desde muy pequeño, tengo mis gustos muy bien puestos en cierto s tipos de título,, entre ellos Star Wars, Tomb Raider, Need for Speed, Street Fighter, Mortal Kombat entre otros. Y desde que tengo la suscripción GOLD de Microsoft, he podido jugar algunos títulos que ni de loco compraría porque no son lo que yo prefiero; y he llevado desde fiascos hasta gratas sorpresas y una muy interesante: Gear of War 4.

viernes, agosto 02, 2019

14 de febrero con las Sextuiteras (El video)

Para quienes se hayan perdido el post del evento de 14 de febrero con las Sextuiteras, les dejo el link: http://aramirezl.blogspot.com/2019/02/convivencia-san-valentin-2019.html para que vean las fotos y en este post les dejo un pequeño video del evento, mucho mas light por aquello de que Youtube le da roña los encueres.
Espero que les guste, le den like, comenten o de perdis de suscriban a mi canal de Youtube, en el que he subido muuuuuucho material inédito de eventos atrasados y otras cosas mas que seguro les va a gustar.


¿De Blog o Vlog?

Una amiga me preguntó en alguna ocasión de las cosas que necesitaba para poder tener su canal de Youtube. No sé si con la firma convicción de convertirse en Vlogger o ahora conocidos como Youtubers, o solamente como un espacio para compartir sus cosas y actividades. Y como era lógico pensar, me pregunta que por que no me he subido a esta onda digital.

Veamos, en primer lugar porque soy una persona que le gusta mucho mas escribir, que andarse subir el ego grabándose así mismo, decir tontería y media y hacer el ridículo si bien me va.

Cuando empecé a escribir el blog, justamente fue por tratar de dar rienda suelta a mis ideas, a mis cosas y de alguna forma, compartirlo con quien tenga las mismas ideologías o que bien, les fuese útil. Si por supuesto, lo he ido dejando un poco de lado (pero ya estoy regresando) porque me gusta; lo que me lleva a sacar las diferencias de un blogger a un vlogger

jueves, mayo 02, 2019

Windows Movie Maker: El mejor editor de video descontinuado

Cuando estamos en busca de un editor de video que sea sencillo de utilizar, poco demandante con los requisitos de hardware, efectivo y como extra, gratis, el Windows Movie Maker es la opción.

Desgraciadamente Microsoft ha descontinuado esta herramienta, que venía incluida en el paquete de Live Essentials, que por fortuna aún podemos descargar desde algún repositorio y que funciona en Windows 10.

Existen muchos programas que son una alternativa al Movie Maker, pero seamos francos, ninguno tan sencillo de usar. Está el OpenShot, ni ShotCut que es software libre y que son muy buenos, pero no logra manejar resoluciones mayores a 1080 (Openshot) y para un equipo que está basado en el Intel Celeron o similar, sencillamente será casi imposible. El video no puede ni previsualizarse de manera fluida durante la edición. Increíble.

Existen otros que son mucho mas potentes como el DaVinci Resolve, que es utilizado por profesionales y estudios de películas. Sin duda es potente y muy completo, pero para quienes quieren empezar a editar videos, éste es sencillamente complicado.

He utilizado el Windows Movie Maker durante muchos años, casi desde que apareció con el Windows Millenium Edition. ¿Pero porqué es tan atractivo éste programa? Lo enumero de la siguiente forma:

  1. Es liviano. No utiliza mucho espacio en disco duro. Menos de 60MB
  2. Es rápido. No tarda nada en cargar. Sólo clic y abre.
  3. Compatible. Soporta básicamente todos los formatos mas utilizados.
  4. Configurable. Los archivos de salida son muy variados, diferentes tamaños, resoluciones, etc.
  5. Fácil de aprender. En menos de 30 minutos cualquiera es capaz de entender el funcionamiento del mismo y generar su primer video terminado.
  6. Gratis. ¿Qué puede ser mas atractivo que no tener que pagar por el?

Ahora bien, no todo es perfecto y tampoco lo es el WMM, por lo que puedo citar lo siguiente:

  • Debo de “cargar” el video para poder empezar a trabajar. Esto puede ser tedioso sobre todo en videos largos.
  • Sin herramientas para editar el video. Aunque tiene algunos presets para poder ambientar al video, son muy pobres y poco útiles.
  • No tiene herramienta para sincronizar videos. (Grabación a doble cámara)
  • Sin soporte para doble monitor.

Puede que existan mas características faltantes al programa, pero para un editor básico realmente tiene lo necesario, y por fortuna aún lo podemos seguir utilizando. Si no lo has probado, realmente deberías de hacerlo.

martes, abril 30, 2019

SSD: La actualización obligada


Seamos realistas, somos muchos los que se siempre estamos deseando tener un equipo potente durante mucho tiempo. En muchas ocasiones estos equipos son muy caros y lo que menos queremos es que al cabo de dos o tres años, tengamos que volver a cambiarlos.

La primera actualización que le hacemos a nuestros equipos, por no decir que la actualización obligada, es la actualización de la memoria RAM. Generalmente llevamos los equipos a su memoria máxima posible: 8, 16 o 32GB. ¿Pero que sucede? El equipo mejora un poco su desempeño, sobre todo las aplicaciones que son muy demandantes de memoria RAM, pero aún así no es el desempeño que estamos deseando.

Pero ahora, con la gran caída de los discos duros sólidos o SSD, por pocos pesos o dólares podemos acceder a ellos y por fin, obtener el desempeño que tanto andábamos buscando. Seguramente les brinca la pregunta “¿Realmente es tanto el desempeño?” Sí, la realidad es que sí. Dado a que los SSD trabajan a velocidades al menos 10x mayor que un disco duro tradicional, el desempeño general del equipo es superior. Desde las aplicaciones que ahora inician instantáneamente, hasta las que demoraban muchos segundos, ahora inician en la mitad de tiempo.  El arranque de Windows es sumamente rápido, y el apagado se realiza en un par de segundos.

Es importante saber que los tamaños de almacenamiento son mucho mas reducidos a un disco duro tradicional. Estos van desde 120, 240, 512GB y 1 TB siendo los mas comunes y los precios suelen ser mas altos entre los 512GB y 1TB.
Otro punto a considerar es que estos discos tienen una vida limitada. No entraré en detalle en como es este proceso, pero quedemos con la idea de que en se puede escribir y borrar la información sobre el medio cierto número de veces, lo que irá reduciendo el almacenamiento útil del mismo. Pero no hay entrar en pánico, pues en teoría y dependiendo del uso que se le dé al mismo, un SSD puede durar al menos unos 7 u 8 años sin problemas o casi lo mismo que un disco tradicional.

Por fortuna, existe un monitor de uso para los SSD, en el cual podemos ver cuantas horas lleva trabajando el SSD, el porcentaje de uso y el estado que guarda el disco, por lo que siempre sabrás cómo está el SSD y prevenir algún potencial problema.

Por ejemplo, a un equipo Gateway NE512 que de fábrica trae 2GB de RAM, 512 de Disco duro y un procesador Celeron a 2.5GHZ que era verdaderamente lento para todo, lo actualicé a 8GB de RAM lo cual mejoró lo atontado pero aún así no daban ganas de usarlo salvo para navegar por Internet. Le coloqué un SSD de 512GB de la marca Kingston, y vaya, el equipo se sentía tan rápido como si fuese un equipo nuevo o con un procesador de última generación. Ya podía editar videos y fotografías en el equipo cosa que antes ni soñarlo.

Aunque el desempeño que obtienen los equipos es significativa y muy notable, las aplicaciones que son muy demandantes reducen su tiempo de arranque o de espera, pero es posible ya trabajar en ellas, no de manera 100% óptima, pero al menos sí aceptable, sobre todo si se tienen procesadores básicos como Celeron, Sempron o los mas básicos de la la nueva línea de AMD. Procesadores Intel Core 2 Duo en adelante obtienen los mejores beneficios.

Donde no es recomendable utilizar los SSD en las computadoras Netbook, es decir, aquellas basadas en los primeros procesadores ATOM de Intel, que solamente soportan 2GB de RAM. El rendimiento que se tiene es mínimo y no vale la pena la inversión. La combinación mínima de 4GB de RAM y un SSD cualquiera, resulta en un desempeño sumamente bueno.

Existen SSD mas rápidos que otros, ya sea para escribir o leer, pero en general, incluso el mas lento del mercado, logra darle nueva vida a la computadora. He realizado el cambio a SSD en varios equipos, entre el que ya cité, una DELL Optiplex 720, Inspiron 630, Toshiba Satellite con procesador Turion, y Asus X555; en todas se han obtenido resultados desde muy buenos hasta extraordinarios. Así que la idea de deshacerme de alguno de ellos, ahora ha quedado fuera de mis planes.

¿Qué marca comprar? El consejo es el de siempre: Marcas reconocidas y confiables: Kingston, Seagate, Samsung e incluso A-DATA han estado manejando productos excelentes. Pero si en tu país existen mas marcas, no dejes de darle un vistazo en Internet y  ver las reseñas en las revistas y opiniones de otras personas que ya hayan adquirido ese mismo producto.

domingo, febrero 17, 2019

Convivencia San Valentín 2019

Después de mucho tiempo de no estar en eventos, reuniones, etc., fui invitado a la reunión que tendrían algunas Twiteras con motivo del día del amor y de la amistad. Entre las presentes, Yurima García, Kandy Love, Gaby Succubus, Gali Diva, entre otras...

lunes, diciembre 03, 2018

Y cuando te sentías protegido, ahí viene Kaspersky

En el post pasado había escrito de los fantástico que me parecía el BitDefender en su versión totalmente gratis. Es sencillamente como debe de ser un buen antivirus, te protege y no te da problemas. ¿Se puede pedir algo mejor al no estar pagando por antivirus? Realmente no. Y lo dudaba y pensé que no encontraría otro producto mejor, hasta que tuve la oportunidad de probar el Kaspersky.

Sí, el ya tan sonado antivirus de origen ruso y que ha estado pasando mucha polémica últimamente, se trata de otro excelente antivirus que tiene algunas funciones adicionales que no se pueden personalizar o ajustar en BitDefender. Tampoco es que esté lleno de características como su contraparte de paga, pero al menos si da esa sensación de "libertad" de ajustarlo al gusto del usuario. 

Entre estas posibilidades se encuentran: seleccionar el tipo de escaneo (rápido, profundo, personalizado), hacer una programación de escaneo, hacer reglas de excepción, controlar archivos en cuarentena, y además genera un informe básicamente en tiempo real de las últimas detecciones y comportamiento del programa, bastante útil por cierto. Casi se me olvida que también se puede ajustar el nivel de seguridad y la forma en como puede escanearse los dispositivos externos; una que otra configuración técnica como cargarse al arrancar el equipo, permitir el "game mode" para no ser intrusivo durante el juego, entre otros.

Ahora le pregunta es: ¿y que tal funciona? Mucho muy bien. Al igual que BitDefender, tiene una gran heurísitca que permite detectar básicamente todo tipo de agente vírico o aplicaciones (scripts) maliciosos. Me gusta que no tiene un gran impacto sobre los recursos del sistema, así que si usan procesadores Celeron o Atom no verán mermados los recursos del sistema. ¿Cuál sería lo único que no me agrada? El tiempo de escaneo completo o personalizado. Es bastante lento. El escanear una memoria USB de 4GB puede tardar hasta 3 minutos mas que en comparación con el BitDefender. Por supuesto que afecta la cantidad de información, el tipo de archivo, su tamaño, etc., pero hablando de una unidad escaneada por ambos productos, el tiempo de exploración es mayor en Kaspersky.

No todo podía ser miel sobre hojuelas, pero el Kaspersky Free Edition es un antivirus hecho y derecho, ofreciendo una protección sólida frente a virus, spyware y malware. Es un poco mas estricto que el BitDefender por lo que puede o podría presentar algunos falsos positivos, aquellos que usan produtos piratas para activar Windows y Office, cuidado... los detecta muy a tiempo.

¿Con que me quedo? La verdad es que tanto BitDefender como Kaspersky realizan súmamente bien su trabajo. El BitDefender solo es de instalar y dejarlo trabajar, el Kaspersky permite configurarlo un poco y es algo mas lento el escaneo. Y ya que los dos trabajan de maravilla yo lo declaro un empate técnico. Dos buenas opciones frente a antivirus comerciales.